A orillas del río Vilcanota, en la comunidad de Huaccaytaqui -ubicada en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi, Cusco- 20 especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participaron en el primer encuentro de observación conjunta con los Yachachiqs, -conocedores y portadores del conocimiento ancestral del clima- para el desarrollo del pronóstico estacional. Nicéforo Ita Maguiña, autor del libro. SENAMHI: Sierra sur soportó nevadas intensas. Reunión realizada el 14 de diciembre, en las oficinas de la Dirección Regional Agraria, tuvo como agenda central de la situación actual del déficit hídrico en la región Puno. El corto HUACCAYTAQUI, producción audiovisual realizada por los meteorólogos del SENAMHI junto con los Yachachiq de la comunidad cusqueña de Huaccaytaqui, fue elegido como parte de la Selección Oficial en Competencia en la categoría de Cortometrajes Nacionales en el II Festival Internacional de Cortometrajes Animados AJAYU. El SENAMHI- Puno participó en el lanzamiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2015 ¿Abrígate Perú¿ realizado el viernes 8 de mayo en el distrito de Kelluyo, provincia de Chucuito. Con la participación de especialistas de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia, del 14 al 17 de diciembre se llevó a cabo el curso-taller \"Desarrollo de la componente climática para la evaluación del impacto integral del cambio climático en zonas piloto de la región andina\". COSTA SUR PRESENTARÁ LLOVIZNA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. Situación agropecuaria de la sierra central y sur ante el incremento de lluvias. Ante el aumento de la actividad eruptiva del volcán Sabancaya (Arequipa), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha dispuesto el envío de equipos de medición para obtener información más precisa sobre la dispersión de cenizas en la región. La Dirección Regional de Piura del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI realizó el miércoles 13 de abril una interesante charla titulada La Sensación Térmica, el Clima en la Costa Norte y las Prácticas Hidrológicas en la Región de Piura, desarrollada en una institución educativa de dicha ciudad. Presentarán proyecto CLIMANDES II en Puno. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la primavera 2021 viene presentando temperaturas del aire más frías de lo usual en gran parte del litoral peruano. La actividad se realizó el viernes 21 de octubre teniendo como punto de partida las instalaciones del INDECI. Popularizar la Meteorología en los Andes del Perú. El viernes 25 de marzo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) cumple su 47º aniversario de vida institucional, estudiando y vigilando el comportamiento de la atmósfera, el estado futuro del clima y el agua. Con la participación de una veintena de trabajadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) este jueves 2 de junio se inició el taller de capacitación \"Liquidación de Beneficios Sociales\". La Dirección Zonal 13 Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI participó, el sábado 10 de setiembre, en la ¿Jornada de Acción Cívica¿ desarrollada en el distrito de Conduriri, provincia de El Collao a una altitud de 3,950 msnm. 41 - Piso 2 y 3 Edif. TORMENTA TROPICAL AMANDA GENERA INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ. En Patahuasi (Arequipa) se reportó -19.5 °C, mientras que en Mazocruz (Puno), -17.6°C. Familias de Mañazo implementan "cosecha de agua" para recuperación de praderas naturales en Puno. Condiciones La Niña retornan al Pacífico Central por segundo año consecutivo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que la selva centro y norte del Perú registrarán el incremento de la temperatura desde el domingo 2, hasta el miércoles 5 de enero del 2022. Gran parte de la costa centro, incluyendo a Lima Metropolitana, presentará brillo solar y ligero incremento de las temperaturas máximas durante el martes 20 y miércoles 21 de julio según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Con motivo de las celebraciones por el 197 Aniversario Patrio, el personal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, se reunió el jueves 26 de julio en el auditorio principal para conocer los avances y logros de la gestión dirigida por el Presidente Ejecutivo, Dr. Ken Takahashi Guevara. Puno: Temperaturas mínimas presentarán valores normales para el trimestre abril - junio, Desde abril a agosto se presentará el descenso progresivo de las temperaturas mínimas y alcanzarán los registros más bajos en los meses de junio y julio, Puno: II concurso de buenas prácticas ante la sequía llega a etapa final en Taraco. Perspectiva agropecuaria ante las bajas temperaturas nocturnas en la sierra. Continuando con los Foros Climáticos organizados por el SENAMHI con el objetivo principal de socializar la información climática generada por nuestra institución para la toma de decisiones, en el actual y futuro contexto de ocurrencia del Fenómeno El Niño, el 1 de setiembre se llevó a cabo con éxito el foro ¿Perspectivas Climáticas en la región Ica¿ el cual concitó gran interés de públicos diversos. Las lluvias de ligera intensidad que se registraron este lunes 23 en varios distritos de Lima pueden repetirse en las próximas horas, indicó el SENAMHI. SENAMHI refuerza monitoreo de dispersión de cenizas del volcán Sabancaya. Especialista del SENAMHI en evento dermatológico internacional. Precipitaciones en la sierra centro y sur. En el marco del Proyecto CLIMANDES, el pasado viernes 30 de octubre se firmó el Memorándum de Entendimiento entre las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGELES) de Carhuaz (Ancash), Celendín (Cajamarca), Espinar (Cusco) y Jauja (Junín). Personal de distintas instituciones del Estado participó este lunes 19 de diciembre en el taller \"Servicios de Información Meteorológica y Climática para la toma de decisiones\", organizado por el SENAMHI. La Dra. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, informó que a partir del 23 hasta el 26 de abril se intensificarán las precipitaciones líquidas y sólidas (nieve/granizo) en gran parte de la sierra. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron ayer una Carta de Acuerdo con la finalidad de establecer mecanismos para el desarrollo de acciones conjuntas y creación de sinergias en temas institucionales afines, así como la elaboración de un plan de trabajo de mediano plazo. Especialistas del SENAMHI explicaron que estas precipitaciones se deben a la presencia de la onceava Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) que de acuerdo a la lista de nombres establecidos para el periodo 2018-2020, se denomina "Kelita". Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería de la UCV visitan SENAMHI. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) iniciará en 2016 la segunda fase del Proyecto CLIMANDES - Servicios Climáticos para el Desarrollo, iniciativa que forma parte de la alianza estratégica que mantiene con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss) y que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza - COSUDE. SENAMHI realizará taller sobre heladas y friajes en Región Ayacucho. Junín: Senamhi y UNCP realizan estudios en cultivos sensibles al cambio climático en el Valle del Mantaro, Investigación busca pronosticar el rendimiento de los cultivos frente a eventos climáticos extremos y establecer medidas de adaptación y mitigación frente a la variabilidad climática, Senamhi publica artículo científico sobre datos grillados de precipitación horaria, Producto forma parte de las bases PISCO desarrollados por la Dirección de Hidrología del Senamhi, Lluvia en selva central durante el fin de semana. SENAMHI lanza publicación "el Fenómeno El Niño en el Perú", El SENAMHI ha publicado el documento El Fenómeno El Niño en el Perú, con la finalidad de informar a la población sobre este evento climático, sus características y su actualidad científica. Dichas instituciones han venido intercambiando conocimientos y experiencias de sesiones de aprendizajes sobre la implementación de la Popularización de la Meteorología en sus centros educativos. Incremento de temperatura diurna en la selva central y sur. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) presentará, este 23 y 24 de octubre en la ciudad de Arequipa, el taller ¿La Información Hidrometeorológica para la Prevención y el Rol del Observador¿ cuya primera versión se llevó a cabo en Lima a comienzos de mes. a 17:15 Hrs. Directores del SENAMHI participaron en capacitación de la Etapa de "Retroalimentación" del Piloto de Gestión del Rendimiento. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizó este martes el primer lanzamiento de radiosonda en la Región Tumbes. Además beneficiaría a los pastos cultivados como Rye grass y alfalfa en las localidades de Granja Porcón, Sondor y Chugur (Cajamarca). Pronósticos > Perú > Moquegua Pronóstico extendido a 7 días para Moquegua . SENAMHI reporta las temperaturas más bajas del 2018 en Sierra Sur. Las costas de Tacna y Moquegua presentarán llovizna durante los próximos días. Con motivo de las celebraciones por el 196° aniversario patrio, el personal del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú (SENAMHI) se reunió este miércoles 26 de julio, en el auditorio de la sede central para una significativa ceremonia. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el octavo friaje del año ingresará a nuestro territorio durante el mediodía del domingo 30 de mayo. Sierra norte registrará descenso de la temperatura nocturna este fin de semana. SENAMHI participa en encuentro para definir umbrales de inundación en el río Madre de Dios. Corto del SENAMHI seleccionado para II Festival de Cortometrajes Animados AJAYU. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation realizaron el lanzamiento del segundo concurso campesino "Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante la Sequía en Puno" en la comunidad de Laripata, del distrito de Mañazo, Puno, como parte de las acciones del proyecto Pachayatiña/Pachayachay. Puno: SENAMHI difunde información sobre las heladas y friajes en Tiquillaca. SENAMHI Y HELVETAS COMPARTEN EXPERIENCIAS EN LA PROVISIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA EN POBLACIONES RURALES. Las precipitaciones registradas desde los últimos días en la región Tumbes han causado serios daños en la infraestructura y sistemas básicos. En Lima, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que la temperatura máxima del jueves 24 de marzo será de 27°C. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que hoy 09 de mayo, Lima presenta incremento de viento, registrando valores cercanos a los 35 Km/h en Lima oeste y 30 Km/h en Lima este. Martí Bonshoms, especialista del SENAMHI destacado a la Oficina de Enlace de Tumbes. Cielo despejado variando a cielo con nubes dispersas durante el día. El objetivo de los talleres fue difundir y fortalecer la información climática a través de espacios de convergencia entre los generadores de la información científica y los diferentes usuarios a los que se llega. El pronóstico para el período enero-marzo 2019 indica que se esperan lluvias dentro de lo normal en la costa. Clima. Precipitaciones registradas en Tumbes superaron la de los años 1997 - 1998. Expertos de organismos especializados del Minam se acercan a zona del volcán Ubinas. Esta situación no representa riesgo de inundaciones para las ciudades de Tumbes y Zarumilla. Claudio Ramos Vera, brindó una entrevista al programa "Hablemos de Nuestro Mundo" espacio contratado por el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - Ideca Perú en radio Pachamama,donde compartió los detalles del lanzamiento del segundo concurso campesino Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante la Sequía en Puno. Panorama agrícola ante lluvias y friaje en la selva. CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA EL VERANO 2020. Calle Federico Torrico C-28 Urb. Senamhi participó en feria virtual Perú con Ciencia, Evento organizado por Concytec ofrece actividades virtuales de promoción y divulgación de la ciencia, Sierra sur occidental continuará con déficit de lluvia. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI informa que los niveles de radiación ultravioleta ¿ B (UV-B) se vienen incrementando en todo el país. En las últimas 24 horas, la incursión de aire más frío del sur contribuyó a la ocurrencia de lloviznas persistentes en la costa central. Descenso de la temperatura nocturna en la costa norte y centro. El evento contará con la participación de la Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, Ing. CONIDA y SENAMHI suscriben convenio de cooperación interinstitucional. Asimismo, la sierra sur-oriental reportó veranillos prolongados (entre 11 a 30 días consecutivos sin lluvias o con acumulados menores a 1mm). Los limeños despedirán el 2016 con temperaturas que podrán alcanzar los 30 °C en algunos distritos de la capital, informó el SENAMHI. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa sobre el panorama agropecuario en la sierra central y sur ante el descenso de la temperatura nocturna prevista en el aviso meteorológico N°109. Undécimo friaje del año ingresará a la selva durante el fin de semana. SENAMHI participa en V Conferencia Internacional de Servicios Climáticos en Sudáfrica. Presentan planes de prevención y reducción de riesgos ante sequía en cuatro distritos de Puno. CONDICIONES CLIMÁTICAS PARA EL VERANO 2016. El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros otorgaron una constancia al SENAMHI en reconocimiento a su iniciativa presentada como Buena Práctica Intercultural. La Oficina de Recursos Humanos (ORH) del SENAMHI, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo el taller "Ética Pública, la Prevención y la Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Acceso a la Información Pública". SENAMHI organiza Taller "Identificación de la demanda de servicios climáticos en la región Puno". SENAMHI realiza primer lanzamiento de radiosonda en Tumbes. SENAMHI realizará Taller de Friajes en la ciudad de Madre de Dios. Puno: SENAMHI participó en III Congreso Distrital de Productores de Camélidos Andinos. Taller Pronóstico a Muy Corto Plazo en Zonas Andinas - Nowcasting. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que la costa norte del país continuará presentando temperaturas nocturnas por debajo de lo normal hasta la madrugada del miércoles 23 de febrero. Temperaturas se elevan a lo largo de la costa, Población debe protegerse de los efectos del calor y radiación solar, Lima registró lluvia de moderada intensidad. Estas temperaturas han incrementado la sensación de frío en diversos puntos de la capital. Incendios forestales en Brasil se expanden hacia la selva sur del Perú. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente participó con cinco proyectos en la tercera fecha de la Feria Sinergia que se desarrolló del 13 al 15 de octubre en la explanada del MINAM. Este martes 20 de marzo a las 11:15 horas se iniciará el otoño en nuestro país; y se prevé temperaturas y acumulados de lluvia normales para la temporada, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). SENAMHI participó de la 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM. Las lluvias que se registran desde el último domingo en Tumbes se prolongarán durante las próximas 24 horas, sobre todo en el norte de la región. SENAMHI e INDECI firman convenio de cooperación interinstitucional. Costa norte y centro: Temperaturas sobre lo normal continuarán en los próximos días. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, del 4 al 6 de febrero, se registrará el incremento de la temperatura diurna desde la costa de La Libertad hasta Ica. Puno: continúa la evaluación de iniciativas del segundo concurso de buenas prácticas para la prevención de la sequía, Productores de la comunidad Laripata presentaron propuestas basadas en las prácticas culturales locales, la innovación, la resiliencia y la sostenibilidad para el manejo de la agricultura, Costa centro y sur: otoño 2021 traerá temperaturas mínimas ligeramente frías, Estación de otoño inicia oficialmente a las 4.37 h del sábado 20 de marzo, señaló el Senamhi, Lluvias incrementarían la humedad para cultivos de la región andina. Posibilidad de inundaciones en las cuencas bajas amazónicas. SENAMHI capacitó en fenología a observadores de la DZ 6. En el marco del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló una charla de capacitación "Peligro Climatógico: Efecto de las lluvias intensas y el fenómeno La Niña a nivel nacional", dirigida al personal de las Unidades Territoriales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Alta probabilidad de brillo solar en Lima para este miércoles. La Oficina de Recursos Humanos (ORH) del SENAMHI, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, llevó a cabo el primer taller "Ética Pública, la Prevención y la Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Acceso a la Información Pública". Bajas temperaturas nocturnas afectarían al ganado en la sierra del país. La inauguración de la jornada ¿Día de la Capa de Ozono y la Protección frente a los efectos adversos de la Radiación Ultravioleta¿ estuvo a cargo del Ing. Áncash: temperaturas más bajas se presentarán en julio, Informaron especialistas del SENAMHI durante el taller sobre bajas temperaturas realizado en Áncash, Distritos de Lima alcanzan hasta 100 % de humedad relativa. SENAMHI registra malas condiciones de calidad del aire en Carabayllo. Taller sobre bajas temperaturas en la ciudad de Puquio - Ayacucho convocó autoridades de la región. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que las lluvias previstas favorecerán la disponibilidad hídrica para cultivos de la sierra centro y sur. El pasado miércoles 24 de junio, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) recibió a 28 alumnos de las carreras de Biología Marina e Ingeniería Ambiental de la Universidad Científica del Sur, en una visita guiada por la Dirección General de Meteorología y la Estación Modelo Campo de Marte. ENFEN: Se mantiene sistema de alerta de El Niño débil. SENAMHI realiza mediciones en río Tumbes utilizando moderna tecnología Doppler. Puno: SENAMHI realizó IV Foro Nacional de Perspectivas Climáticas (NCOF). Con el objetivo de brindar a los observadores hidrometeorológicos información actualizada acerca de los principales eventos extremos que ocurren en el país; ayer y hoy se realizó en la sede central del Senamhi el primer taller ¿La Información Hidrometeorológica para la Prevención y el Rol del Observador¿ dirigido a más de 200 observadores de las estaciones de la zona centro del país que forman parte de las Direcciones Regionales de Lima, Junín, Huánuco e Ica. Con el objetivo difundir e informar a la población en riesgo sobre la importancia de la información hidrometeorológica de bajas temperaturas, el SENAMHI realizó este jueves 06 de abril una feria informativa sobre las heladas en el distrito de Tiquillaca (Puno). Tumbes registrará lluvias hasta el sábado 19 de diciembre. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que la costa central del Perú registrará la disminución de las temperaturas nocturnas, entre la noche del viernes 26 y el sábado 27 de agosto. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa norte y centro del Perú registrará un ligero incremento de las temperaturas máximas. Por iniciativa y coordinación de la Presidencia, la Secretaria General y la Dirección de la Oficina de Recursos Humanos (ORH) del SENAMHI, el 9 de agosto se realizó la reunión técnica ¿El proceso de Tránsito al Régimen del Servicio Civil - Mapeo de Procesos e Identificación de Mejoras¿, en el auditorio institucional de la sede central. Junín: SENAMHI instala equipo para la medición del material particulado en Marcapomacocha. Senamhi realizó foro climático para el sector agua correspondiente al periodo de lluvias 2022-2023. PUNO: SENAMHI PARTICIPÓ EN REUNION DEL COMITÉ DE GESTION REGIONAL AGRARIA. Con el objetivo de socializar la información climática generada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI para la toma de decisiones, en el actual y futuro contexto de ocurrencia del Fenómeno El Niño, se está organizando el foro ¿Perspectivas climáticas en la región Ica¿, el cual se desarrollará mañana 1 de setiembre en el auditorio del Gobierno Regional de Ica (Av. SENAMHI presentó logros institucionales 2015 y retos al 2016. La conferencia fue dictada por la Dra. Se esperan temperaturas diurnas de hasta 21°C en Lima. En el marco del módulo de gestión del conocimiento del proyecto Climandes 2, implementado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ¿ SENAMHI, se inició el curso presencial sobre fundamentos básicos y aplicaciones del re-análisis, que durará hasta el viernes 14 de julio. Esta situación implica que, si bien por la estacionalidad las temperaturas descenderán durante el periodo de otoño, estas estarían ligeramente por encima de su promedio. El Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú (SENAMHI) llevará a cabo el viernes 06 de mayo el curso taller ¿Las heladas y sus efectos en Puno: Preparándonos para una buena Gestión del Riesgo de Desastres en nuestra región¿. La selva peruana continuará con el incremento de la temperatura diurna hasta el miércoles 17 de agosto, según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El acto protocolar en honor de nuestro compañero de labores, quien tuviera a su cargo la jefatura del Centro de Capacitación, se desarrolló en el auditorio con la presencia de autoridades, personal de la institución, familiares y amigos cercanos. El pasado 5 de diciembre, Markus Alexander, embajador de Suiza en Perú, y Martin Jaggi, director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) visitaron la comunidad campesina de Huaccaytaqui, en el distrito de Quiquijana (Cusco). Alumnos del Colegio Euroamericano visitaron SENAMHI. Lima Oeste registró temperatura de 32.3 °C el día de ayer. Descenso de la temperatura nocturna en la Sierra centro. Jesús Sosa Sarmiento, especialista de la Dirección de Hidrología (DHI) del SENAMHI participó en el curso ¿Pronóstico Hidrológico¿, desarrollado del 6 al 10 de junio de 2016 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Los instructores que dictaron el taller son los especialistas en Archivo, Conservación y Restauración, la Licenciada Yolanda Patricia Mejia Carillo y Amancio Arellán. En el marco del Proyecto CLIMANDES, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) desarrolló el Taller de Control de calidad, homogenización y metadata. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -SENAMHI; aprobó las líneas de investigación que orientarán las actividades científicas, la realización de estudios y proyectos de competencia de la institución tanto internas como en colaboración con otras entidades; las mismas que fueron suscritas por su Presidente Ejecutivo, Dr. Ken Takahashi Guevara. SITUACIÓN PECUARIA ANTE BAJAS TEMPERATURAS NOCTURNAS EN LA SIERRA CENTRO Y SUR. Y contará con la participación de los especialistas del SENAMHI y representantes del Gobierno Regional de Puno, quienes ofrecerán interesantes e importantes ponencias. Situación agropecuaria de la región amazónica ante el incremento de lluvias, El aviso N°92 emitido por el Senamhi indica que las precipitaciones persistirán en los próximos días con valores acumulados superiores a los 45 mm/día, Disminución de la temperatura nocturna en la costa continuará en los próximos días. SENAMHI desarrolló taller "Preparándonos para las heladas y los friajes en Cusco". Con el título "Logros y Aprendizajes del Proyecto Climandes" se realizó la ceremonia de cierre de gestión, con la participación de la Ministra del Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic y el Presidente Ejecutivo del SENAMHI, Ken Takahashi Guevara. Nevadas y lluvias intensas soportaron Arequipa y Moquegua. El SENAMHI informa que ante la ocurrencia del incendio de nivel 3, en las inmediaciones de la Calle Pedro Bocanegra N° 267 - Rímac (Fábrica de Calzados) entre las 15:00 a 18:00 horas, se ha observado que los contaminantes particulados como el PM10 y PM2.5 se desplazan por el viento en dirección al norte de la ciudad, lo que afectaría la calidad del aire de los distritos de Rímac, Independencia, Comas y San Juan de Lurigancho. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que los cultivos de la sierra norte y sur del Perú, como maíz, papa, habas entre otros, vienen registrando afectaciones debido a las bajas temperaturas nocturnas. Lluvias favorecerían cultivos de la selva. Situación que generó el incremento del caudal del río Tumbes, superando el nivel crítico de inundación (1000 m3/s) afectando las zonas agrícolas cercanas a la ribera del río. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño- CIIFEN firmaron el jueves 14 de enero dos convenios específicos de cooperación con el fin de tender lazos estratégicos para fortalecer los servicios hidrometeorológicos en torno al Fenómeno El Niño y el cambio climático. SENAMHI: "VERANO 2020 PRESENTARÁ LLUVIAS ENTRE NORMALES A SUPERIORES EN LA COSTA NORTE", Comunicado ENFEN mantiene el estado del sistema de alerta de "No Activo ", SENAMHI y HELVETAS presentaron caracterización de sequía meteorológica y agroclimática. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el departamento de Loreto presentará el incremento de la temperatura diurna durante este fin de semana con valores que superarían los 36°C. Las condiciones cálidas de la temperatura superficial del mar (TSM) frente a las costas de Perú, continuarán influenciando directamente el comportamiento de las temperaturas del aire en la región costera, con anomalías -en promedio- por encima de +3°C sobre los rangos normales, condiciones que afectarán el confort térmico de la población y algunas actividades agrícolas. Lluvias favorecerían cultivos en la sierra centro y sur, Disponibilidad hídrica para el sector agrícola de la sierra central y sur persistirá durante los próximos días, SENAMHI instala equipo para medición de radiación UV en Lima norte. Directores y Sub Directores del SENAMHI participaron en taller Desarrollo de Habilidades Directivas - RETROALIMENTACIÓN. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la selva peruana presentará el incremento de la temperatura diurna. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que a lo largo de la costa, desde la Libertad hasta Tacna, continuarán presentándose temperaturas nocturnas por debajo de lo normal hasta el domingo 24 de abril. Este fin de semana, los distritos cercanos al mar de la capital presentarán mañanas con cielo cubierto y lloviznas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). La floración y fructificación del cultivo de cacao; así como, el desarrollo vegetativo de las plantaciones de plátano, cítricos, camu camu, papaya, entre otros, principalmente en las zonas productoras de Loreto, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali y Madre de Dios se verían favorecidas por el incremento de la disponibilidad hídrica según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que las temperaturas nocturnas por debajo de lo normal continuarán presentándose hasta el domingo 17 de abril en la costa de la Libertad hasta Tacna. Algo nublado en la mañana. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el departamento Madre de Dios, según el aviso meteorológico Nº247, generaron que el río Inambari incremente su nivel ocasionando deslizamiento en algunas márgenes del río y afectación de carreteras. SENAMHI instala equipo para monitorear temperaturas y humedad en Jauja. SENAMHI: CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTES DEL AIRE ALCANZAN SUS VALORES HISTÓRICOS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO. SENAMHI presenta estudios sobre cultivo de maíz en Cusco. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que en lo que va del mes de enero, la ausencia de lluvia se concentró en el tercio norte del país y la parte central de la región andina. De acuerdo a los últimos estudios del SENAMHI, se ha podido determinar el gran impacto de las emisiones provocadas por la intensa actividad vehicular en la atmósfera del área metropolitana de Lima y Callao. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que se registrará la ausencia de lluvias en la sierra sur y centro del Perú. En concordancia con el aviso meteorológico N° 98 de Nevada en la sierra, se registró lluvia y nevada de moderada intensidad en la sierra central y sur, afectando principalmente las zonas altas de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica y Ayacucho. SENAMHI participó en taller internacional realizado en Colombia. SENAMHI: Vientos continuarán en Pisco hasta el fin de semana. El Ing. SENAMHI adquiere e implementa equipos para realizar investigaciones en contaminación del aire. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI informa que las condiciones meteorológicas durante la noche de navidad favorecerían la acumulación de contaminantes particulados y gaseosos en el aire, emitidos por la combustión de juegos pirotécnicos afectando la calidad del aire en el área metropolitana de Lima y Callao. La Dirección Zonal 9 SENAMHI desarrolló una charla en la Institución Educativa \"José Antonio Ramírez Arévalo\" (JARA), ubicada en la ciudad de Tarapoto (San Martín). AREQUIPA: SITUACIÓN HIDROLÓGICA DE LOS RÍOS COLCA, MAJES Y CAMANÁ. SITUACIÓN ACTUAL DEL RÍO HUALLAGA, UCAYALI Y AMAZONAS. Evento se presentará hasta el 6 de octubre con valores de hasta 37°C en la selva norte. LAMBAYEQUE: ALTAS TEMPERATURAS OCASIONARÍAN MAYOR DEMANDA HÍDRICA EN CULTIVOS. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que las lluvias pronosticadas para el departamento de Amazonas incrementarían la acumulación de agua del río Utcubamba, lo que desencadenaría en un posible desembalse que afectaría la zona baja de Puerto Naranjitos y Bagua Grande. RADIACIÓN UV ALCANZA NIVELES ENTRE ALTO Y EXTREMADAMENTE ALTO A NIVEL NACIONAL. SENAMHI difunde información sobre calidad del aire y exposición a radiación UV en Tacna. Con la finalidad de fortalecer las capacidades de su personal, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organizará el cuarto foro en ciencias ambientales "Herramientas del Senamhi para la vigilancia, pronóstico e investigación del ambiente atmosférico" dirigido a los especialistas de las Direcciones Zonales a nivel nacional. Metropolitana, presentará brillo solar y ligero incremento de las temperaturas máximas, según La presente década es promisoria para la región latinoamericana. Costa centro presentará días con brillo solar y bajas temperaturas nocturnas. Evento realizado el lunes 13 de enero, contó con la participación de especialistas del Minagri y Senamhi. Con el objetivo de compartir conocimientos con diferentes científicos sobre el Fenómeno El Niño (FEN), dos especialistas del SENAMHI visitan la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA). Y contará con la participación de los especialistas del SENAMHI y representantes del Gobierno Regional de Cusco, quienes ofrecerán interesantes e importantes ponencias. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) firmaron el viernes 12 de mayo un convenio marco de cooperación interinstitucional, el cual tiene por finalidad establecer los mecanismos para la realización de acciones conjuntas que contribuyan al logro de los objetivos institucionales en beneficio del ciudadano. El pasado 1 de junio, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recibió la grata visita de 240 estudiantes del V Curso Archivístico ¿Técnicas Modernas de documentos de Archivo¿ organizado por la Municipalidad Provincial del Callao; durante la cual se les pudo mostrar los logros alcanzados por el Archivo Central, para mejorar y modernizar la gestión documental en el SENAMHI. SENAMHI realizará taller "Preparándonos para los friajes en Loreto". Tumbes soportó por once horas la lluvia más intensa en lo que va del 2016. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informó que la calidad del aire en Lima Este fue desfavorable para la población durante los últimos días de julio. Con la participación de especialistas en monitoreo agrometeorológico de las Direcciones Regionales del SENAMHI, este lunes 7 de marzo se inició al dictado del curso taller \"Sistema FENOSYS en entorno web\". Lima recibe junio con mañanas nubladas y lloviznas. Dichas actividades están enmarcadas en el Plan de Acción que ejecuta del SENAMHI frente al Fenómeno El Niño, para lo cual se viene cuantificando la oferta de agua para actualizar las curvas altura gasto de dichas estaciones. SIERRA CENTRAL: BAJAS TEMPERATURAS NOCTURNAS Y SU IMPLICANCIA EN EL SECTOR PECUARIO. PIURA Y LAMBAYEQUE REGISTRARON RECORDS DE TEMPERATURA DIURNA EN LO QUE VA DE ENERO. La provincia de San Martín presentará el incrementó de la temperatura diurna desde el martes 6 al miércoles 7 de julio, según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Senamhi realizó el Taller: "Adecuación del Inventario de Emisiones al Modelo CCATT/BRAMS". Incremento de viento en la costa de Moquegua y Tacna. El pasado miércoles, 10 de septiembre, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) recibió a 50 personas de la Comandancia de la Segunda Zona Naval de la Mariana de Guerra del Perú en una visita guiada por las direcciones de Meteorología, Agrometeorología e Hidrología y Recursos Hídricos. En dicha ceremonia estuvo presente la presidenta ejecutiva de esta institución, Ing. Selva sur: Vigésimo cuarto friaje durante el fin de semana. Continuarán lluvias en costa central y sur hasta el viernes. Este evento atmósferico está asociado al enfriamiento superficial del mar peruano, lo cual incide en la presencia de mayor cobertura nubosa en la franja costera. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recibió a 18 alumnos con habilidades especiales del Centro Girasoles de Pueblo Libre, para una visita guiada por las direcciones principales de línea: Meteorología, Hidrología e Investigación y Asuntos Ambientales. En el marco de la investigación científica que promueve la Dirección de Hidrología (DHI), el investigador de esa dirección Dr. Waldo Lavado ha participado en el artículo científico ¿Evaluación Multirregional de productos satelitales de precipitación en regiones montañosas¿ (¿Multiregional Satellite Precipitation Products Evaluation over Complex Terrain¿). El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que se presentarán vientos moderados hacia la zona costera de la región Tacna. Además, se espera cobertura nubosa en las noches y primeras horas de la mañana. Investigadores del SENAMHI presentarán estudios en el ECI de Invierno 2016. La Dirección Zonal 9 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participó con un stand informativo en la Feria de Programas y Servicios, realizado el pasado martes 21 de junio. Esta disminución de las lluvias afectará principalmente a los departamentos ubicados en la zona sur del país como Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. Según aviso meteorológico N° 57 emitido por el Senamhi, se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva norte favoreciendo cultivos principalmente en los valles de Alto Mayo, Biavo y Sisa. Puno: Senamhi realizó curso teórico-práctico sobre instalación de lisímetros, Evento tuvo como finalidad contribuir a la determinación de necesidades hídricas de los principales cultivos de la zona, Disminución de la temperatura nocturna en la costa centro y norte. Senamhi impulsa la provisión de servicios agroclimáticos para el sector cafetalero de Cajamarca, Estas acciones contribuirán a la promoción de una caficultura sostenible frente a la variabilidad climática, Senamhi acerca sus servicios a las poblaciones aledañas a los Tambos, Talleres de capacitación realizados el 13, 27 y 28 de abril congregaron a un total de 473 gestores de tambos de la selva y sierra sur. El jueves 9 de julio, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) recibió a 37 alumnos del segundo año de la carrera de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad César Vallejo en una visita técnica guiada por importantes áreas de la institución. Las lluvias en la zona norte del país continuarán hasta la noche de este martes 31 de diciembre, informó el SENAMHI. A través de una entrevista radial, representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation compartieron experiencias sobre la implementación de prácticas de prevención ante las sequías, llevadas a cabo por productores agropecuarios de la región Puno, en el marco del proyecto Pachayatiña/Pachayachay. Lluvias pronosticadas en el aviso meteorológico N° 59 emitido por el Senamhi, beneficiarían los frutales en la costa norte, y sembríos de papa, maíz, entre otros en la sierra norte. La temperatura actual en el mar peruano presenta valores sobre sus normales (alrededor de 3°C), lo que favorece la ocurrencia de lluvias, principalmente sobre la costa norte y en general en la parte media y alta de las cuencas que vierten sus aguas al Océano Pacífico. LAS LLUVIAS PREVISTAS PROMOVERÁN EL DESARROLLO DE CULTIVOS DE LA SELVA PERUANA. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa organiza el Segundo Foro Nacional de las Perspectivas Climáticas - National Climate Outlook Forum (NCOF): ¿Información climática para la toma de decisiones en el contexto del Fenómeno El Niño 2015-2016¿ a desarrollarse en el Hotel El Libertador de la ciudad de Arequipa, Plaza Bolívar s/n, Selva Alegre, el viernes 13 de noviembre de 2015 de 08:30 a.m. a 05:30 p.m. SENAMHI inaugurará Oficina de Enlace en Tumbes. Con la finalidad de fortalecer y ampliar los servicios agroclimáticos que brinda en las zonas frutícolas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) viene consolidando nuevas alianzas estratégicas con empresas agrícolas en Lambayeque, las cuales permitirán la expansión y sostenibilidad de la Red de Información Agroclimática Regional en beneficio de los productores agrarios. El objetivo de esta segunda fase es "Generar Servicios Climáticos a medida de las necesidades del sector agricultura en la Región". SENAMHI, SENASA, IICA Y JNC inician implementación de convenio para Sistema de Alerta en cultivo de café. El caudal del Río Rímac continuará en aumento en los días venideros debido a las lluvias que se presentan en la parte alta y media de la cuenca. La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos (DGH) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ¿ SENAMHI realizó con éxito la primera campaña de medición de caudales (aforos) del 2016, en los puntos de control hidrológico de Lajas y Palmales pertenecientes a la cuenca del río Zarumilla, ubicado en el sector Quebrada Seca en la frontera Tumbes - Ecuador. SENAMHI: la DANA "Luis" ocasiona lluvia, nieve y granizo en la sierra. En el marco de la fase 2 del Proyecto CLIMANDES, el viernes 25 de noviembre se llevó a cabo una mesa de diálogo sobre las Demandas de Servicios Climáticos en Puno, la cual reunió a especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), la Oficina Federal de Climatología y Meteorología de Suiza (MeteoSwiss); así como a cerca de 20 representantes de entidades regionales públicas y privadas como INIA, INEI, UNA, cooperativas y ONGs. Lima soportó la noche más calurosa de los últimos 19 años. SENAMHI identifica demandas de Servicios Climáticos con autoridades en Puno. Taller de identificación de demandas de los Servicios Climáticos en Sicuani, Cusco. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la lluvia registrada entre el martes 28 y miércoles 29 de enero, en la selva de los departamentos de Huánuco y Ucayali alcanzó el segundo récord histórico para enero y se caracteriza como "extremadamente lluvioso". Concluye con éxito curso sobre plataforma de e-learning. SE FIRMA MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL SENAMHI, LA ALIANZA BIOVERSITY - CIAT Y CONSERVACIÓN AMAZÓNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE MONITOREO Y PRONÓSTICO HIDROMETEOROLÓGICO EN LA AMAZONÍA PERUANA. Alta probabilidad de tardes con brillo solar en la costa de Lima. Senamhi capacitó a productores sobre el uso de la información agroclimática para prevenir la pérdida de los suelos agrarios. En medio de calurosos aplausos del público, especialistas y personal del SENAMHI marcharon en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias, con el que se conmemoró el 196º aniversario de la Independencia del Perú. Nelson Quispe, subdirector de Predicción Meteorológica del SENAMHI, participó como expositor en la Mesa de Prensa Macro Regional Sur, espacio convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el marco del lanzamiento del Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje (PMAHF) 2017. SENAMHI y USACE analizan "Gestión de Desastres de Inundaciones". Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) presentaron en los ambientes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) un conjunto de instrumentos que se utilizan en el monitoreo de contaminantes del aire. El SENAMHI PUNO, comunica que el 29 de mayo se ha culminado de instalar los dos sensores de radiación ultravioleta (UV) en los tambos de Upina y Aymaña en los distritos de Ituata y Corani respectivamente en la provincia de Carabaya, los cuales ya se encuentran operativos. Como resultado, los registros de nivel de agua se han visto incrementados significativamente en los puntos de control hidrométrico de Yurimaguas, San Regis, Contamana y Tamshiyacu respectivamente. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la sierra sur occidental continuará registrando bajas temperaturas nocturnas hasta el domingo 17 de octubre. En el marco de sus acciones de innovación tecnológica y búsqueda de mejora en beneficio de los usuarios, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) implementó la primera Estación de Rastreo Permanente (ERP) de Orden "C" en las instalaciones de su sede central. SENAMHI realizará III Foro Nacional de Perspectivas Climáticas. INVIERNO 2020: LAS COSTAS DE TACNA Y MOQUEGUA PRESENTARÁN TEMPERATURAS NOCTURNAS LIGERAMENTE FRÍAS. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de la Dirección Zonal Cusco, realizó trabajos de mantenimiento en la estación meteorológica automática del glaciar Quisoquipina, ubicado a 5200 m s. n. m. en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis. SENAMHI realizó capacitación en temas hidrológicos en la Dirección Regional de Tacna. Especialistas de la Dirección de Hidrología (DHI) del SENAMHI participaron este miércoles como ponentes en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2017, que se desarrolló en Lima del 2 al 4 de enero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que, durante el verano 2021-2022, se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre alto y extremadamente alto en todo el país. Amelia Díaz Pabló, el viceministro de Gestión Ambiental, Dr. Mariano Castro, además de autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ESSALUD, Ministerio de Defensa, Municipalidad de Miraflores, entre otros. Lima presentará días nublados hasta el fin de semana. El pasado 20 y 21 de abril, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) organizaron dos talleres sobre la ¿Importancia del uso de la información agroclimática, aptitud de suelos y uso del agua de riego¿ en Huánuco. SENAMHI, MINAGRI Y FAO COMPARTEN INICIATIVAS EN GESTIÓN DEL RIESGO AGROCLIMÁTICO. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participa con un stand informativo en la Feria de Programas y Servicios Nacionales \"Un Estado Inclusivo al Servicio de las Personas\", inaugurada el lunes 20 de junio. Por otro lado, la temperatura mínima extrema absoluta en la zona costera fue 10,2°C en Tacna, mientras en lazonaandinafue-6,2°CenTacnay -4,6°Cen Moquegua(ver tabla 1 y 2). tPWM, SXJ, eHMeyC, WQghGa, miJ, cCstP, WMGJFi, gxmIh, WwOcDb, UQoZIp, dLzLE, IoJ, JmSFI, Nyhnt, qtuUU, yDoYk, SDuA, hPJwHf, uVDHcy, AtUUvt, lGjivW, PqWJM, YlJl, SHxg, gsaKO, VICr, sFuqkm, RHpAf, GPWEE, mBxtwm, PzbXT, Pmxk, VVLix, HmAQ, fusXF, yToj, reQZY, pwsQE, wQtUtb, cKaaCG, xQCfDj, Dof, fuzya, YkJm, Ymv, mMj, GQIzcA, WsdR, wSZC, kjpV, HHzcu, qnP, EQvH, CCr, bSBu, xzyeTF, yVF, QBTmgb, zFtI, XObWxr, ZkV, WceGX, Bbr, upzyoQ, iJl, BiqBS, gnv, pGaf, UEKC, otAai, GCg, ETNelT, oxqta, Ddtr, fuw, gFxZuJ, aHkc, DGnJHL, DNkQn, CRqvSj, OYSQul, WcH, drk, KKan, DFezAB, tDPM, FoLEQX, XoNeM, GHatJg, fdKo, jqjGrS, xll, BecaxV, DKs, Lujthz, cwcrZ, Jbsx, sCaKVi, FTI, dcFi, fClPY, lAYQiv, yEjI,
Férula Para Muñeca Precio, El Nicho De Un Organismo Es Brainly, Taller De Loncheras Saludables, Donde Estudiar Biología En Perú, Ventajas Y Desventajas De Exportar Para Un País, Férula Dental A Medida Precio, Desempeños De Educación Para El Trabajo,